
PROFESOR de CIENCIAS de la EDUCACIÓN
LICENCIADO en CIENCIAS SOCIALES
LICENCIADO en PSICOLOGÍA (Psicoanalista)
TÉCNICO en COMUNICACIÓN VISUAL (diseño gráfico)
MAGISTER en EDUCACIÓN, INFORMÁTICA y PSICOLOGÍA
DOCTORANDO en FILOSOFÍA
MEDIADOR PRIVADO EXTRAJUDICIAL y COMEDIADOR JUDICIAL
UCAMI: Universidad Católica de Misiones.
Profesor titular de “Filosofía” en la carrera “Lic. en Psicología”. Posadas. (desde 2016 y continua).
Profesor titular de “Filosofía” en el curso introductorio a la carrera “Lic. en Filosofía”.
Posadas. (desde 2016 y continua).
Profesor titular de “Ética” en las carreras “Lic. en Ostetricia” y “Traductorado en lengua inglesa”, en las carreras de Obstetricia y Traductorado en lengua inglesa. Posadas. (desde 2016 y continua).
Profesor titular de “Filosofía” en las carreras “Lic. en Ostetricia” y “Traductorado en lengua inglesa”, en las carreras de Obstetricia y Traductorado en lengua inglesa. Posadas. (desde 2015 y continua).
_____________________________________________________________________________
UBA: Universidad Nacional de Buenos Aires.
Profesor adjunto de “Estrategias para la elaboración de normas jurídicas” en la “Maestría en elaboración de normas jurídicas”, en la Facultad de Derecho de la UBA. Bs.As. (de 2008 a 2010).
_____________________________________________________________________________
UNR: Universidad Nacional de Rosario.
Profesor invitado para el Seminario en “Cooperación internacional e integración en Educación, Ciencia y Tecnología” en la “Maestría en Integración y Cooperación Internacional”.
El Plan de Estudio y el Reglamento de la carrera fueron aprobados por el Consejo Superior de la UNR mediante Resolución 350/95. El Ministerio de Cultura y Educación de la Nación reconoció oficialmente y otorgó validez nacional al grado académico de Magister en Integración y Cooperación Internacional de la UNR mediante Resolución 902/96. La Maestría obtuvo la calificación “B” de la CONEAU, por Resolución 628/99.
La Maestría ha sido integrada al Programa ALFA de la Unión Europea.
Dictado de clases en la Sede de Gobierno de la UNR. CERIR - Rosario. (2006)
Profesor Titular de “Nuevas Tecnologías y Comercio Exterior” en el “Postítulo en Gestión de Negocios Internacionales”, en la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la UNR. Rosario (desde 2006 y continúa).
Profesor Titular de “Nuevas Tecnologías y Comercio Exterior” en el “Postítulo en Gestión de Negocios Internacionales”, de la UNR. Extensión Académica en Pto. Gral. San Martín (de 2006 a 2007).
_____________________________________________________________________________
UNTREF: Universidad Nacional de Tres de Febrero.
Profesor Titular de “Mediación I” en 2º Año de la “Licenciatura en Resolución de Conflictos y Mediación”, de la UNTREF, en la Sede Caceros, Bs. As. - modalidad presencial (de 2006 a 2010).
Profesor Titular de “Mediación I” en 2º Año de la “Licenciatura en Resolución de Conflictos y Mediación”, de la UNTREF, en modalidad virtual (desde 2006 y continúa).
www.untrefvirtual.edu.ar/l_resolconflictos/index.shtml
_____________________________________________________________________________
UAI: Universidad Abierta Interamericana.
Profesor para el dictado de módulos teóricos en el Curso de Capacitación en “MEDIACIÓN”. Departamento de Extensión de la UAI Sede Rosario (desde 2010 a 2013).
Profesor contratado para el dictado del Seminario “Fundamentos filosóficos, antropológicos y sociológicos del Counseling”, en el curso de capacitación en “Counseling Psicológico” de la UAI Sede Rosario (de 2009 a 2011).
_____________________________________________________________________________
USAL: Universidad del Salvador.
Profesor Titular de “Filosofía” en la carrera “Lic. en Gestión de Recursos Humanos”, de la Universidad del Salvador. Extensión Académica en Rosario (2013).
Profesor Titular de “Taller de metodología de la investigación” en la carrera “Lic. en Animación de Organizaciones Culturales y Sociales”, de la Universidad del Salvador. SADOP: Rosario y Córdoba (2010).
Profesor Titular de “Mediación” en la carrera “Lic. en Seguridad Pública”, de la Universidad del Salvador. Extensión Académica en Rosario y Rafaela (desde 2010 a 2014).
Profesor Titular de “Metodología para la resolución de problemas” en la carrera “Lic. en Seguridad Pública”, de la Universidad del Salvador. Extensión Académica en Rosario y Rafaela (desde 2009 a 2014).
Profesor Titular de “Psicología del Desarrollo I” en la carrera “Lic. en Psicopedagogía”, de la Universidad del Salvador. Extensión Académica en Reconquista (desde 2009 a 2014).
Profesor Titular de “Psicología de la Religión” en la carrera “Lic. en Psicopedagogía”, de la Universidad del Salvador. Extensión Académica en Reconquista (desde 2009 a 2014).
Profesor Titular de “Teología” en la carrera “Lic. en Psicopedagogía”, de la Universidad del Salvador. Extensión Académica en Reconquista (desde 2009 a 2014).
Profesor Titular de “Pensamiento Social Contemporáneo” en la carrera “Lic. en Tecnologías de la información aplicadas a la Educación”, de la Universidad del Salvador. Extensión Académica en Rosario (de 2008 a 2010).
Profesor Titular de “Filosofía de las ciencias” en la carrera “Lic. en Tecnologías de la información aplicadas a la Educación”, de la Universidad del Salvador. Extensión Académica en Rosario, Roldán, Rafaela, Concordia, Reconquista y Arroyo Seco (desde 2008 a 2013).
Profesor Titular de “Metodología de la investigación científica” en la carrera “Lic. en Tecnologías de la información aplicadas a la Educación”, de la Universidad del Salvador. Extensiones Académicas en Rosario, Rafaela, Roldán y Arroyo Seco (desde 2008 a 2014).
Profesor Titular de “Internet y Educación” en la carrera “Lic. en Tecnologías de la información aplicadas a la Educación”, de la Universidad del Salvador. Extensión Académica en Rosario y en Reconquista (de 2008 a 2010).
Profesor Titular del “Taller de Diseño Gráfico y Educación” en la carrera “Maestría en Educación Virtual”, de la Universidad del Salvador. Campus Virtual, Bs.As. (de 2007 a 2008).
Profesor Titular del “Seminario de Filosofía” en la carrera “Licenciatura en Sistemas de la Información”, de la Universidad del Salvador. Extensión Académica en Rosario (2007).
Profesor Titular del “Seminario de Filosofía” en la carrera “Licenciatura en Recursos Humanos”, de la Universidad del Salvador. Extensión Académica en Rosario (2007).
Profesor Titular del “Seminario filosófico-teológico” en 2º Año de la “Licenciatura en Administración Bancaria”, de la Universidad del Salvador. Extensión Académica en Reconquista (2006).
Profesor Titular del “Seminario de Formación integral” en 2º Año de la “Licenciatura en Educación Física”, de la Universidad del Salvador. Extensiones Académicas en Buenos Aires (Merlo y San Miguel), Corrientes y Concordia (de 2005 a 2012).
Profesor Titular del “Seminario de Ética” en 1º Año de la “Licenciatura en Hotelería”, de la Universidad del Salvador. Extensión Académica Rosario / Instituto Belgrano (de 2005 a 2009).
Profesor Titular del “Seminario de Filosofía y Teología” en 1º Año de la “Licenciatura en Hotelería”, de la Universidad del Salvador. Extensión Académica Rosario / Instituto Belgrano (de 2005 a 2009).
Profesor Titular del “Seminario filosófico-teológico” en 2º Año de la “Licenciatura en Calidad de la Gestión Educativa”, de la Universidad del Salvador. Extensiones Académicas en: Rosario, Isla Verde, Pascanas, Pergamino (de 2005 a 2012).
Profesor Titular del “Seminario de Filosofía” en la carrera “Licenciatura en Pedagogía Social”, de la Universidad del Salvador. Extensiones Académicas: Rosario, San Lorenzo, Rafaela, Reconquista, Concordia y Corrientes (de 2005 a 2012).
Profesor Titular del “Seminario de Filosofía” en la carrera “Licenciatura en Educación Especial”, de la Universidad del Salvador. Extensiones Académicas: Rosario y Concordia (de 2004 a 2011).
Profesor Titular del “Seminario de Filosofía y Teología” en 1º Año de la “Licenciatura en Turismo”, de la Universidad del Salvador. Extensión Académica Rosario / Instituto Belgrano (de 2004 a 2009).
Profesor Titular del “Seminario de Ética” en 1º Año de la “Licenciatura en Turismo”, de la Universidad del Salvador. Extensión Académica Rosario / Instituto Belgrano (de 2004 a 2009).
Profesor Titular del “Seminario de Filosofía” en el “Curso de Nivelación” para las carreras de la Universidad del Salvador en la ciudad de Rosario y zona de influencia, Concordia, Villa María, Rafaela (de 2004 a 2011).
Profesor Titular del “Seminario filosófico-teológico” en 2º Año de la “Licenciatura en Educación Básica”, de la Universidad del Salvador. Extensiones Académicas en: Rosario, La Laguna, Camilo Aldao, Pascanas, Reconquista, Concordia, Corrientes, Las Toscas, Isla Verde (de 2004 a 2011).
Profesor Titular del “Seminario de Antropología cultural” en 1º Año de la “Licenciatura en Educación Tecnológica”, de la Universidad del Salvador. Extensión Académica en Rosario, Jujuy, Buenos Aires (de 2003 a 2004).
Profesor Titular del “Seminario filosófico-teológico” en 2º Año de: “Licenciatura / Profesorado y Tecnicatura en Educación Tecnológica”, de la Universidad del Salvador. Extensión Académica Rosario, Reconquista, Jujuy, Buenos Aires (de 2003 a 2008).
Profesor Titular del “Seminario filosófico-teológico” en 1º Año de la “Licenciatura en Lengua Inglesa”, de la Universidad del Salvador. Extensión Académica Rosario y Rafaela (de 2003 a 2005).
Profesor Titular del “Seminario de Formación integral” en 2º Año de la “Licenciatura en Educación Física”, de la Universidad del Salvador. Extensión Académica Rosario / ISEF (de 2002 a 2004).
Profesor Titular del “Seminario de Formación integral” en 2º Año de la “Licenciatura en Calidad de la Gestión Educativa”, de la Universidad del Salvador. Extensión Académica Rosario / Colegio Lasalle (de 2001 a 2003).
Profesor Titular de “Teología” en 2º Año de la “Licenciatura en Calidad de la Gestión Educativa”, de la Universidad del Salvador. Extensión Académica Rosario / Círculo Católico de Obreros (de 2000 a 2001).
_____________________________________________________________________________
UCALP: Universidad Católica de La Plata.
Profesor titular del Seminario “Diseño de Proyectos de intervención” convocado para la creación de la “Maestría en Psicología y Educación” de la Universidad Católica de La Plata. Sede Rosario - Facultad de Humanidades / Fundación Fraternitas (2007).
Profesor titular de “Ética” en la “Licenciatura en Educación Física” de la Universidad Católica de La Plata. Sede Rosario y Lincoln - Facultad de Humanidades / Fundación Fraternitas (de 2006 a 2009).
Profesor titular de “Ética” en el Posgrado “Especialista Universitario en Rehabilitación por el Ejercicio” de la Universidad Católica de La Plata. Sede Rosario - Facultad de Humanidades / Fundación Fraternitas (de 2006 a 2009).
Profesor Adjunto de “Introducción a la Filosofía” en 1º Año de la “Licenciatura en Psicología” de la Universidad Católica de La Plata. Sede Rosario - Facultad de Humanidades / Fundación Fraternitas (de 2004 a 2006). Titular: Prof. Hugo Deledda.
Profesor titular de “Teología II” en 2º Año de la “Licenciatura en Ciencias de la Educación” de la Universidad Católica de La Plata. Sede Rosario - Facultad de Humanidades / Fundación Fraternitas (de 2003 a 2009).
Profesor responsable del equipo de Redacción del «BoletínPsico», publicación académica de la Universidad Católica de La Plata. Sede Rosario - Facultad de Humanidades / Fundación Fraternitas (2003).
Profesor Suplente de “Lógica y epistemología” en 1º Año del “Profesorado en Ciencias de la Educación” de la Universidad Católica de La Plata. Sede Rosario - Facultad de Humanidades / Fundación Fraternitas (2001).
Profesor Suplente de “Introducción a la filosofía” en 1º Año de la “Licenciatura en Psicología” de la Universidad Católica de La Plata. Sede Rosario - Facultad de Humanidades / Fundación Fraternitas (2001).
Profesor de “Epistemología” en 1º Año (JTP, Cátedra de Introducción a la Filosofía), de la “Licenciatura en Psicología” de la Universidad Católica de La Plata. Sede Rosario - Facultad de Humanidades / Fundación Fraternitas (de 1998 a 2003).
Profesor Titular para el dictado del Curso Introductorio (Historia del pensamiento) a la Facultad de “Psicología” de la Universidad Católica de La Plata. Sede Rosario - Facultad de Humanidades / Fundación Fraternitas (de 1995 a 2006).
Además, ha sido uno de los académicos rosarinos que participó activamente en la puesta en marcha inicial de la Sede en Rosario de la Facultad de Psicología, de la Universidad Católica de La Plata; desde su preparación próxima inmediata, hasta la inauguración efectiva de esta prestigiosa casa de altos estudios en el año 1995, en el Colegio Sagrado Corazón de Rosario.
_____________________________________________________________________________
Instituto Superior del Magisterio Nº 14.
Profesor Interino del “Instituto Superior del Magisterio Nº 14” (Capacitación Docente), dependiente del Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe, en Rosario.
(de 2000 a 2002).
_____________________________________________________________________________
Instituto Técnico Superior de Comunicación Social.
Profesor Suplente de “Historia de la Filosofía”, en 1º año (nivel terciario) del Instituto Sup. de Comunicación Social (Carrera de Periodismo), en Rosario (2000).
_____________________________________________________________________________
Instituto Técnico Superior: Primera Escuela Superior de Diseño Gráfico.
Profesor Adscripto a la Cátedra Comunicación II (nivel terciario), en la “Primera Escuela Superior de Diseño Gráfico” de Rosario (1995) / Titular: Prof. Lic. Olga Corna.
_____________________________________________________________________________
Instituto Superior del Profesorado, Virgen del Rosario.
Profesor Suplente de “Teología II”, en Rosario (2007 y 2009).
_____________________________________________________________________________
Instituto Superior del Profesorado, Cardenal Caggiano.
Profesor Titular de “Didáctica Específica”, en Rosario (desde 12/09/2008 y continúa).
Profesor Titular de “Taller IV de Práctica Docente”, en Rosario (desde 12/09/2008 y continúa).
Desarrollo de las clases del Taller y observación del desempeño de los practicantes en Colegios.
Profesor Suplente de “Metafísica”, en Rosario (2007).
Profesor Suplente de “Teología Pastoral e historia de la Iglesia latinoamericana”, en Rosario (2007).
_____________________________________________________________________________
Instituto Técnico Superior, Ntra. Sra. de la Medalla Milagrosa.
Profesor Titular de “Teología III” (Doctrina Social de la Iglesia, Teología de la historia y Escatología), en el nivel terciario (“Técnicos Superiores en Administración de Empresas”) del Instituto Nº 9126, Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa, en Rosario (desde 1994 y continúa).
Profesor Titular de “Teología II” (Teología Moral y Espiritualidad), en el nivel terciario (“Técnicos Superiores en Administración de Empresas”) del Instituto Nº 9126, Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa, en Rosario (desde 1992 y continúa).
Profesor Titular de “Teología I” (Teología fundamental e introducción a: Dios uno y trino, Cristología, Mariología, Pneumatología, Gracia y Eclesiología), en el nivel terciario (“Técnicos Superiores en Administración de Empresas”) del Instituto Nº 9126, Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa, en Rosario (desde 1992 y continúa).
Profesor Titular de “Cultura Religiosa”, en 5º año A, B y C (nivel secundario, mixtos) del Instituto Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa, en Rosario (1992).
_____________________________________________________________________________
Colegio Niño Jesús.
Profesor Titular de “Cultura y Comunicación”, en 4º año (nivel secundario) del Colegio Niño Jesús.
En Puerto Gral. San Martín (desde 2012 a 2013).
Profesor Titular de “Sociología”, en 5º año (nivel secundario) del Colegio Niño Jesús.
En Puerto Gral. San Martín (desde 2011 a 2013).
_____________________________________________________________________________
Colegio Stella Maris.
Profesor Titular del “Taller de análisis socio-político de la realidad argentina”, en 4º año Humanidades (nivel secundario) del Colegio Stella Maris. En Rosario (2011).
_____________________________________________________________________________
Colegio Los Arroyos.
Profesor Titular de “Lengua y Literatura”, en 4º y 5º año (nivel secundario) del Colegio Los Arroyos
/ APDES, en Rosario (de 2009 a 2010).
_____________________________________________________________________________
Colegio San Ramón.
Profesor Titular de “Cultura Religiosa”, en 3º y 4º año (nivel secundario, mixtos) del Colegio San Ramón / Arzobispado de Rosario, en Rosario (de 1995 a 1996).
_____________________________________________________________________________
Colegio Salesiano San José.
Profesor Suplente de “Cultura Religiosa (Doctrina Social de la Iglesia)”, en 5º año A y B (nivel secundario) del Colegio Salesiano San José, en Rosario (1995).
Profesor Suplente de “Liturgia”, en 5º año A y B (nivel secundario) del Colegio Salesiano San José, en Rosario (1995).
Profesor Suplente de “Psicología”, en 4º año A y B (nivel secundario) del Colegio Salesiano San José, en Rosario (1995).
Profesor Suplente de “Historia”, en 3º y 4º año A y B (nivel secundario) del Colegio Salesiano San José, en Rosario (1995).
Profesor Suplente de “Educación plástica”, en 1º y 2º año A y B (nivel secundario) del Colegio Salesiano San José, en Rosario (desde 1994 hasta 1996).